miércoles, 7 de enero de 2015

termino de l blog

Bueno espero que el tema tratado haya sido valioso e interesante , se trato de abordar de una manera amena y sencilla de entender . 
Se abordo la problemática de la cultura de la pobreza , para dar a conocer el tema y darse cuenta que es un conflicto primordial para la superación y mejora de los países , ya que todas las problemáticas sociales surgen por la desigualdad  y la poca oportunidad que tienen las personas para poder surgir y mejorar sus entandares de vida  con esto se espera que se logre informar para hacer conciencia de que todas las necesidades se pueden mejora y cambiar con el fin de ser una mejor sociedad igualitaria e inclinaba .

sábado, 3 de enero de 2015

importancia de erradicar la pobreza

Reducción de la pobreza
Muchos de los logros que han tenido los gobiernos en relación a la pobreza han sido en colaboración con el sistema de las Naciones Unidas. Entre los logros que se pueden hacer notar se encuentran los siguientes:
Aumento de la esperanza de vida en los países en desarrollo de 46 a 64 años
Reducción de las tasas de mortalidad infantil a la mitad
80 % de aumento en los niños matriculados en la escuela primaria
Duplicación del acceso al agua potable y a los servicios básicos de saneamiento
A pesar de logros tan importantes como los mencionados, la pobreza continua siendo un enorme desafío.
Todavía existen alrededor de 1,200 millones de personas subsistiendo con menos de un dólar al día, mientras que la desigualdad entre los países y dentro de ellos continua en aumento.
Más de 100 millones de personas viven en la pobreza en los países más prósperos de América del Norte, Asia y Europa, donde existen más de 35 millones de desempleados.
En el mundo existen alrededor de 113 millones de niños sin escolarizar y casi 1,300 millones de personas no disponen de agua salubre
A disminuido el ingreso el ingreso per cápita en al menos 55 países, principalmente en África, Europa oriental y la ex Unión Soviética
En Asia el repentino empeoramiento de la situación económica ha dejado a muchas personas sin trabajo o ingresos
Debido a esto el sistema de las Naciones Unidas ha situado la reducción de la pobreza entre sus prioridades de acción. La Asamblea General proclamo el período comprendido entre 1997 y 2006 "Decenio Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el fin de erradicar la pobreza absoluta y reducir sustancialmente la pobreza en el mundo mediante la acción decisiva de los países y con el firma poyo de la cooperación internacional. Los dirigentes mundiales decidieron en la Declaración del Milenio reducir a la mitad para el año 2015 el número de personas que subsisten con menos de un dólar al día y establecieron otros objetivos en la lucha contra la enfermedad y la pobreza.
Uno de los principales agentes en esta esfera es el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuya labor se centra en el alivio de la pobreza, a través de la potenciación de la persona y el abastecimiento de ingresos y servicios básicos .
La labor del PNUD abarca el fortalecimiento de la capacidad de los gobiernos y de las organizaciones de la sociedad civil para que puedan enfrentar una serie de aspectos que configuran a la pobreza. Asimismo, busca dar mayor poder a los pobres a través de las siguientes acciones:
Aumentando la seguridad alimentaria
Mejorando la disponibilidad de vivienda y de servicios básicos
Creando oportunidades de empleo
Facilitando el acceso de los pobres a la tierra, el crédito, la tecnología, la capacitación y los mercados
Haciendo posible la participación de los pobres en los procesos políticos que determinan su vida
La erradicación de la pobreza es un objetivo que persiguen también las instituciones financieras de las Naciones Unidas, quienes tienen un papel fundamental en la financiación de múltiples programas centrados en los aspectos sociales de la erradicación de la pobreza.
El Banco Mundial es una de estas instituciones y en 1999 destinó la cuarta parte de sus préstamos a programas de salud, nutrición y educación. Sus finalidades son aumentar las posibilidades de empleo y las posibilidades de obtener ingresos de los pobres invirtiendo en actividades de desarrollo de los recursos humanos, en los ámbitos de la salud, la educación, y la planificación de la familia
El Banco Mundial es la primera fuente mundial de préstamos para el desarrollo de los recursos humanos, y ayuda a países prestatarios a establecer regímenes de protección social para los sectores más pobres y vulnerables de la población.
El Banco apoya la inversión en las personas mediante la prestación de servicios sociales básicos a los pobres. Cuenta con un sector de Protección Social que ha concebido medios más adecuados para prestar asistencia a las personas, las familias y las comunidades vulnerables cuyas condiciones de pobreza se verían agravadas por crisis económicas o desastres naturales.
El Banco Mundial apoya también el establecimiento de seguros públicos obligatorios de desempleo y de vejez o el suministro de ayuda económica a los sectores de la población que más necesitan la protección social.
La principal fuente de fondos provistos por los donantes para los servicios sociales básicos en los países más pobres es la Asociación Internacional de Fomento (AIF), que forma parte del Banco Mundial. El AIF ha proporcionado fondos suficientes para proporcionar más de 5 millones de libros de texto a escolares africanos, construir más de 6,700 centros de salud en Asia y dotarlos de persona y ejecutar en América Latina proyectos de inversión social que han beneficiado a 9.5 millones de pobres. La AIF presta alrededor de 5,000 a 6,000 millones de dólares al año para proyectos de desarrollo y ha prestado unos 115 millones de dólares a más de 115 países, con inversiones básicas en educación primaria, salud, agua salubre y saneamiento.

soluciones ala pobreza



Para dar solución a esta problemática existen varios factores que influyen en ello  . en el siguiente vídeo se mostrara como se puede combatir para poder transformar esta problemática de una forma mas practica para su entender .





sábado, 27 de diciembre de 2014

factores y causas de la cultura de la pobreza



En los siguientes textos se dará a conocer cuales son los factores mas importantes , relevantes que influyen directamente en la formación y pertenencia de esta cultura , que es tan  poco nombrada , pero es total mente relevante en la formación de una  sociedad mas justa e igual . 
Para abordar los puntos se dará una síntesis de como nos afecta y daña a nuestros procesos de inclusión social . Ademas los textos les dará una información relevantes para que puedan tener en cuenta cuando se analice el tema de fondo , ojala esta información les ayude a clara dudas que puedan tener sobre el tema . En la siguiente imagen se desplegara un link para la información señalada .

causas de la pobreza







sábado, 20 de diciembre de 2014

procesos históricos y contextos sociales de la cultura de la pobreza

   

para saber  como se empezó a relacionar la pobreza como una cultura , hay que conocer  varios aspecto histórico y hechos que  se fueron relevantes para este termino .
en el siguiente texto se informara de todos los hechos relevantes y todos los cambios que han influido en el comportamiento y formas de vida de miles de personas que viven en situaciones económicas reprochables , para un país que goza de un crecimiento económico admirable .
 con esto se dará la disecciona si la  ¿ pobreza es por decisión  o por políticas publicas y capitalismos de los estados ? . 

Ademas se mostrara de como las personas de bajos ingresos son capaces de organizarse de una manera especial y acorde a sus capacidades , estilos de convivencia y subsistir , para un mayor orden de vivir .


La cultura de la pobreza es una adaptación y una reacción de los pobres a su marginación por parte de una sociedad capitalista estratificada en clases y muy individualista; también representa un esfuerzo por enfrentar las sensaciones de desesperanza y desesperación, que surgen al percatarse de la improbabilidad de lograr éxito conforme a los valores y los objetivos establecidos por el conjunto de la sociedad. De hecho, es posible conceptuar a muchas de las características de la cultura de la pobreza como intentos de solución local de problemas no resueltos, ni por las instituciones ni por los organismos existentes, sea porque el pueblo no le resultan accesibles o porque no puede sufragar los gastos correspondientes, o porque desconocen dichos organismos o sospechan de ellos. De este modo, al no poder lograr préstamos bancarios, tiene que limitarse a sus propios recursos y organizar mecanismos informales de crédito sin pago de intereses.
No obstante, la cultura de la pobreza no es sólo una adaptación a un conjunto de condiciones objetivas en una sociedad dada, sino que, una vez que existe, tiende a perpetuarse de una generación a otra en virtud de los efectos que ejerce sobre los niños. Por lo común, al llegar a la edad de 6 o 7 años, los niños de las barriadas han absorbido los valores y las actitudes básicas de su subcultura; esto les anula la disposición mental necesaria para aprovechar las condiciones cambiantes o las oportunidades de mejoramiento que pudieran tener a lo largo de su vida.

sábado, 13 de diciembre de 2014

cultura de la pobreza

                                                       


                                                       




 Es la forma y estilo de vida de la sociedad con un ingreso económico bajo y nivel cultural nulo del lugar predominante , con formas de pensamientos distintos y un fuerte descontento político y social .
Su fuerte resistencia al cambio ase que el trabajo que se pueda realizar para revertir la situación sea complejo y muy difícil de abordar ya que su forma de ver la cosas es tan firme y segura que ase que piensen que sus actos son correctos y positivos para su vida .
Ademas que sus ideas y pensamientos son traspasados a sus generaciones futuras como una especie de ritos dentro de su comunidad o sector , La débil confianza y nula participación en los procesos políticos hacen que se excluyan de toda información y ayuda social que puedan recibir por parte del estado encargado de subsanar estas problemáticas .